En los últimos años, paralelamente al creciente auge del trail, Marruecos ha experimentado un notable incremento del turismo en moto. Como consecuencia, se ha registrado un aumento en los accidentes de tráfico que involucran a motociclistas, especialmente entre turistas extranjeros que recorren el país sobre dos ruedas. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en las autoridades locales como en las comunidades de viajeros.
Tendencia preocupante: aumento de accidentes en moto
Aunque Marruecos ha logrado reducir en general las víctimas de accidentes de tráfico, los motociclistas siguen siendo un colectivo vulnerable. Entre 2015 y 2022, las muertes de usuarios de vehículos de dos ruedas aumentaron un 31,1%, según datos del Ministerio de Transporte y Logística.
El número de fallecidos en las carreteras marroquíes ha ido creciendo cada año y, de acuerdo con los datos oficiales, el 40% de las víctimas son motociclistas.
Factores que contribuyen al riesgo
Varios elementos explican este incremento de la siniestralidad entre los turistas en moto:
- Estado delicado de las carreteras: Las rutas más populares atraviesan zonas áridas, montañosas y poco señalizadas, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
- Condiciones climáticas extremas: Las lluvias torrenciales pueden provocar inundaciones repentinas. En septiembre de 2024, una turista española falleció al ser arrastrado su vehículo por una corriente en la región de Tata.
- Falta de familiaridad con el entorno: Muchos turistas no están habituados a las normas de tráfico locales ni a las condiciones de las carreteras.
Medidas en marcha
Las autoridades marroquíes han implementado estrategias para mejorar la seguridad vial, como la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA) y el plan “Safe Moto”, que promueve el uso del casco —aún poco extendido— y el respeto al código de circulación.
Sin embargo, los datos de 2023 muestran un incremento del 9,5% en las muertes por accidentes de tráfico respecto al año anterior, lo que sugiere que aún queda mucho por hacer.
En 2024 los accidentes en Marruecos aumentaron más de un 5% respecto al año anterior. El primer trimestre del 2025 no ha sido para nada positivo.
Recomendaciones para quienes viajan en moto
Para reducir riesgos, es aconsejable:
- Buen nivel de conducción: Al viajar fuera del entorno habitual se acentúan las debilidades en la técnica de manejo. Contar con una base sólida y rodar con frecuencia minimiza el riesgo de accidentes. Los cursos de conducción en carretera de montaña y offroad son altamente recomendables.
- Buena condición física: Adentrarse en lo desconocido implica enfrentarse a nuevas exigencias. El clima, el terreno, la comida y la cultura generan un estrés que supone un mayor desgaste energético. A más cansancio, menor concentración y, por tanto, mayor riesgo. Una buena condición física ayuda a mantener la atención en todo momento, incluso en circunstancias adversas.
- Revisar el estado de la motocicleta: Asegúrate de que la moto esté en óptimas condiciones antes de iniciar el viaje.
- Usar equipo de protección: Casco, botas, ropa clara con elementos reflectantes y demás dispositivos de seguridad son imprescindibles.
- Consultar la previsión meteorológica: Evita viajar durante lluvias intensas o tormentas.
- Conocer las normas locales de tráfico: Familiarízate con las leyes y señales de tránsito marroquíes.
- Seguro médico con repatriación: La calidad de los servicios de Marruecos no son a los que estás acostumbrado cuando viajas cerca de casa. Vale la pena tener un seguro médico que cubra cualquier emergencia de salud y que, en caso de gravedad, la aseguradora gestione y se haga cargo de tu repatriación.
- Seguro de moto con repatriación: Asegúrate de que en la póliza del seguro de tu moto se incluye su repatriación en caso de avería o accidente.
Marruecos ofrece paisajes espectaculares para los amantes de las motos, pero es fundamental priorizar la seguridad para disfrutar de una experiencia sin contratiempos.